Banner

17 de Mayo. Día mundial del reciclaje

Programa Aldea

La mejor forma de celebrar el Día Internacional del Reciclaje 2021 en nuestro Instituto IES CERRO DEL VIENTO es participar activamente en este proceso y ayudar a difundir este mensaje en nuestro entorno personal, laboral y en redes sociales.

¿Qué pasaría si dejásemos de reciclar?

Las consecuencias de no reciclar son graves para nuestra supervivencia, especialmente cuando nos enfrentamos a retos como el cambio climático, la contaminación o la deforestación de los bosques.

En primer lugar, si dejamos de reciclar nuestros hábitats acabarán destruidos. Por otra parte, la emisión de gases tóxicos será tan elevada que pondrá en riesgo la salud de las personas debido a la acumulación excesiva de basura en los vertederos.

Actualmente, los vertederos son responsables de la liberación de 700 millones de toneladas de dióxido de carbono en el aire. Si dejamos de reciclar, se saturarán y su liberación podría multiplicarse por diez.

Otras consecuencias negativas de no reciclar son:

  • Agotaremos nuestros recursos naturales.
  • Nos quedaremos sin espacio físico para depositar nuestra basura.
  • Aumentará el uso de energía para eliminar deshechos, lo que aumentará la contaminación.
  • Destruiremos hábitats naturales como bosques, reservas marinas o humedales, lo que afecta gravemente a la vida silvestre.

Todas estas consecuencias, aunque controladas, son una amenaza real y mucho más aguda en regiones donde el reciclaje no es una práctica cotidiana, o donde no se destinan recursos para generar conciencia sobre su importancia. Por eso la celebración de fechas como el Día Mundial del Reciclaje sigue siendo necesaria y desde nuestro instituto la impulsamos todo lo posible.

El Mundo | Cuando reciclas formas parte de un mundo que no deja de girar | #Ecoembes

El reciclaje

Campaña de concienciación para fomentar el reciclaje

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Creacción: 2021-05-16 22:42:59

Modificación: 2021-05-16 22:42:59